top of page

La Universidad inicia labores el 4 de marzo de 1961 bajo la dirección de su fundador y primer Rector Doctor Jorge Roa Martínez. Gracias al impulso inicial y al esfuerzo de todos sus estamentos la Institución empieza a desarrollar programas académicos que la hacen merecedora de un gran prestigio a nivel regional y nacional.

Con la Facultad de Ingeniería Eléctrica comienza la actividad académica en la Universidad y al año siguiente se crean las Facultades de Ingeniería Mecánica e Industrial. En 1965 se funda el Instituto Pedagógico Musical de Bellas Artes como dependencia de extensión cultural. Mediante la Ley 61 de 1963 se crea el Instituto Politécnico Universitario, cuyas labores empiezan en 1966 con las Escuelas Auxiliares de Ingeniería: Eléctrica, Mecánica e Industrial, en la actualidad Facultad de Tecnologías, con los programas de Tecnología Eléctrica, Mecánica e Industrial, en 1968 inician las Escuelas de Dibujo Técnico y Laboratorio Químico. (Esta última convertida hoy en Escuela de Tecnología Química).

En 1967 se funda la Facultad de Ciencias de la Educación, con el objeto de profesionalizar y capacitar el personal docente de los otros niveles del sector educativo, con los programas de Licenciatura en Ciencias Sociales, Español y Comunicación Audiovisual y Matemáticas y Física En 1977 se crea la Facultad de Medicina, para atender las necesidades de la región en materia de salud.

En 1981 se convierte el Instituto Pedagógico Musical de Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, como una respuesta a las aspiraciones culturales y artísticas de la comunidad, ofreciendo las Licenciaturas en Artes Plásticas y Música.

En 1984 como resultado de la aplicación del Decreto Ley 80 de 1980, se aprueba una nueva estructura orgánica para la Universidad que da origen a la Facultad de Ciencias Básicas y a la Facultad de Tecnologías. Esta última denominada anteriormente Instituto Politécnico Universitario.

En 1983 adscrito a la Facultad de Ingeniería Mecánica se crea el Programa de Maestría en Sistemas Automáticos de Producción con el objetivo general de formar profesionales con capacidad para desempeñarse en el campo de los sistemas automáticos de producción, y para participar activamente y con criterio científico desde dicho campo en el desarrollo de la industria y de la comunidad en general.

 

El ingreso al centro educativo se hacía por la calle 14 por una pendiente (la Avenida Coapro) hacia al sur en el barrio “Ciudad Jardín”, girando a la izquierda, hacia el oriente, en terreno destapado entre el follaje de las especies nativas y los cañaduzales, se encontraban inicialmente una edificación donde funcionan, como hasta la fecha sus oficinas administrativas y las primeras aulas, y al lado de estas otra edificación de aulas en obra negra que apenas se insinuaba; los pocos alumnos y el personal administrativo se transportaban en dos buses amarillos donados por los cuerpos de paz estadounidenses al proyecto que catapultaría la “Villa de Cañarte” a la metrópoli de hoy.

 

Tres o cuatro años después los dos buses amarillos de la universidad no tenían la capacidad para llevar una población estudiantil cada vez más numerosa, proveniente de todas partes del país,  muchos de ellos oriundos de los departamentos costeros o sabaneros del norte, y otros del Chocó así como tolimenses, vallunos y de otras ciudades circunvecinas.

PEREIRA

Pereira fue fundada en 1863. El 30 de agosto fue la misa de fundación la cual fue dirigida por el presbítero Antonio Cañarte.

Francisco Pereira fue quien dono los terrenos para que se creara "Cartago viejo", lo cual a través del tiempo se le dio el nombre de "Pereira" en honor a quien dono los terrenos.

El empuje de sus gentes va forjando lo que es la ciudad.

Toda colombia se formo a lomo de mula porque era muy dificil movilizar algo porque no existian los carros, los arrieros fueron en despejar todo para crear los caminos que formaron los pueblos.

Pereira es un cruce de caminos porque está en el triángulo de oro, que se encuentra en la mitad de Antioquia, Bogotá y Valle Del Cauca, por esta razón el 60% de la población de Pereira  son foraneos.

Inició labores académicas el 4 de marzo de 1961 con un solo programa, el de Ingeniería Eléctrica.

Paulatinamente fué abriendo otros programas que en orden cronológico corresponden a:

* 1962: Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial.
* 1965: Instituto Pedagógico Musical, hoy Facultad de Bellas Artes y Humanidades con programas aprobados en 1981 en Licenciatura en Artes Plásticas y Licenciatura en Música y 1988 con Licenciatura en Filosofía
* 1966: Instituto Politécnico Universitario. Inicialmente orientado a la formación de Auxiliares de Ingeniería hoy Tecnólogos Eléctricos, Mecánicos e Industriales. Posteriormente se convirtió en la Facultad de Tecnología.
* 1967: Facultad de Ciencias de la Educación. En la actualidad ofrece Licenciaturas en Matemáticas y Física, Español y Literatura, Etnoeducación y Desarrollo Comunitario,
Pedagogía Infantil y próximamente Comunicación e Informática Educativa.
* 1968: Técnicas de Laboratorio Química (hoy Tecnología Química).
* 1968: Dibujo arquitectónico: (hoy suspendido).
* 1977: Facultad de Medicina.
* 1989: Ciencias del Deporte y Recreación.
* 1991: Administración del Medio Ambiente.
* 1991: Ingeniería de Sistemas y Computación.
* 2002: Ingeniería Física.
* 2003: Ingeniería Electrónica

MI INFOGRAFIA

bottom of page