
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DE PEREIRA
Pereira Antigua:

Pereira fue fundada en 1863. El 30 de agosto fue la misa de fundación la cual fue dirigida por el presbítero Antonio Cañarte.
Francisco Pereira fue quien dono los terrenos para que se creara "Cartago viejo", lo cual a través del tiempo se le dio el nombre de "Pereira" en honor a quien dono los terrenos.
El empuje de sus gentes va forjando lo que es la ciudad.
Toda colombia se formo a lomo de mula porque era muy dificil movilizar algo porque no existian los carros, los arrieros fueron en despejar todo para crear los caminos que formaron los pueblos.
Pereira es un cruce de caminos porque está en el triángulo de oro, que se encuentra en la mitad de Antioquia, Bogotá y Valle Del Cauca, por esta razón el 60% de la población de Pereira son foraneos.
El viaducto fue inaugurado el 20 de noviembre de 1997, y se le nombró "César Gaviria Trujillo" por el presidente número 40 de Colombia.
Los tres principales parques fueron: El Lago Uribe, La Plaza Bolívar y El Parque De La Libertad.
El primer parque de la ciudad fue el Lago Uribe, el cual fue llamado así por Don Rafael Uribe Uribe, el primer nombre que tuvo este parque fue el Parque De La Concordia, a través del tiempo se llamó el Parque de los novios, y ahora el Lago Uribe.
En el año 1963 se creó la estatua más grande de Simón Bolívar que tiene el país, fue creada por el antioqueño Rodrigo Arenas Betancur, Rodrigo lo hizo desnudo porque quería mostrar el lado bueno de él, y no mostrarlo como alguien violento, sino enfocado más hacia la libertad.
Los indígenas que habitaban estas zonas eran los Pijaos y los Quimbayas en la epoca precolombina.
En el año 2002 fue creada la Biblioteca Pública Municipal Ramón Correa Mejía.
En el año 2003 fue demolida la galería para crear La Plaza Civica "Ciudad Victoria".
Se dice que Pereira está a 1400 metros sobre el nivel del mar, razón por la cual tiene un clima muy agradable.
Don Luis Carlos Gonzalez Mejia es considerado el poeta pereirano, tiene 42 composiciones musicales de las cuales la canción más representativa es "La Ruana", también compuso 2 himnos, el de Risaralda y el del Inem, y de su canción "Pereira" nacen las frases que la identifican a nivel nacional como son:
"La querendona, trasnochadora y morena" "La ciudad sin puertas" " En pereira no hay forasteros", entre otras.
